Mi Cultura
Región Caribe
De Colombia es la región natural continental y marítima más septentrional del país. Está ubicada en la parte norte de Colombia y América del Sur. Limita al norte con el mar Caribe, al que debe su nombre, al este con Venezuela, al sur con la región Andina y al oeste con la región Pacífico. Sus principales centros urbanos son Barranquilla, Cartagena de Indias,Santa Marta, Valledupar, Montería, Sincelejo y Riohacha. Al año 2005 su población es de 9 506 220 habitantes, que representan el 22,6% de la población de la República.
Mapa
![Resultado de imagen de region caribe mapa](https://sites.google.com/site/elcaribeestadefiesta/_/rsrc/1363569056697/de-carnaval-en-el-caribe/mapa/Dibujo.jpg)
![Resultado de imagen de region caribe platos tipicos](https://image.slidesharecdn.com/region-caribe-e-insular-160418022833/95/region-caribe-e-insular-15-638.jpg?cb=1460947429)
Trajes Típicos
![Resultado de imagen de region caribe traje tipico](https://regiondelcaribe.files.wordpress.com/2009/09/barranquila.jpg)
Música Folclórica
El ritmo y danza más importante es la cumbia, que conjuga melodías indígenas y ritmos africanos, y que desde la década de 1940 se extendió a toda América Latina siendo adaptada en múltiples mezclas regionales.
El porro es otro importante aire musical de la región, especialmente de las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar. Tiene dos variedades: el porro tapao o puya y el porro palitiao o gaita.
De Cesar es el vallenato, el género musical más conocido de Colombia desde los años 1990, cuyos exponentes más importantes han sido: Alejandro Durán, Rafael Escalona,Nicolás Mendoza, Alfredo Gutiérrez, Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Calixto Ochoa, El Binomio de Oro, Carlos Vives, entre otros.
Tradicionales también son el mapalé, baile pura y exclusivamente africano, el fandango, el garabato, el bullerengue, el chandé, el berroche, la guacherna, la tambora, la maestranza, las gaitas, las pilanderas, la puya, el jalao, el paseo sabanero, el merengue, el merecumbé.
Entre los exponentes más conocidos de los distintos aires costeños están Rufo Garrido, Pedro Laza y sus Pelayeros, Los Gaiteros de San Jacinto, La Cumbia Soledeña, José Barros, Pacho Galán, Totó la Momposina, Lucho Bermúdez, Los Corraleros de Majagual, Francisco Zumaqué, Mario Gareña, Joe Arroyo, Antonio María Peñaloza, Nelson Pinedo, Petrona Martínez.
Popular también es la champeta, originaria y típica de las zonas deprimidas de Cartagena.
![Resultado de imagen de region caribe musica folclorica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinz-PZw58CKJ43Jy00EHRzcca-Cw2zCPC5b9DhY1CBis3k6LgcczQQCLGvYGDGrFIaGiI4T-NbmqTydxid6CfEbP67bu_wMRbo_ptjfn4zdId_gGSCHNnjwWgnmFgOkBLZqnmgD6tbMDw/s400/INSTUMENTOS+DE+LA+CUMBIA.jpg)
Artesanías
![Resultado de imagen de region caribe artesanias](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeUUOkwmAWql_OCqgmdb2outaF0gaaet9Jo9XK_GBTXLq4c20Slm8FjuGRI6OzwnUORpU5XTK7I99GeaXgHrdGNR8ZGLEctvJLeMG4Sxv-P2K9PUn5D6WllLMfDOj1TmbbW-GI_eqZuTAX/s1600/artes+2.png)
TE INVITO A CONOCER A LA MEJOR REGIÓN DE COLOMBIA 💕
Comentarios
Publicar un comentario